18 enero, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

Al norte del Lérez

Hoy cruzamos el río Lérez para añadir cinco lugares para www.galiciamaxica.eu, y lo hacemos desde el fondo del valle del mismo río Lérez para atravesarlo mediante un puente espectacular. Un puente al que varios siglos lo contemplan y que se encuentra inmerso en un Lugar de Interés Comunitario. Se trata del Puente de San Xurxo, también conocido como Ponte Nova, ya que a escasos metros aún se mantienen los restos de un puente anterior. Del puente destacaremos su enorme luz,  ya que se levanta sobre el río unos 12 metros.

PONTE DE SAN XURXO:

Ponte de San Xurxo o Ponte Nova

Ascendemos el valle para acercarnos al concello de Campo Lameiro y llegar a Muimenta. Allí encontraremos una hermosa muestra del barroco rural gallego en forma de la iglesia de Santa María.

IGLESIA DE STA. MARÍA DE MUIMENTA:

Cruceiro en el atrio de la iglesia de Sta. María

A su lado, una serie de molinos da muestra del trabajo y de la supervivencia del rural en Galicia durante los últimos siglos: Son los Muíños de Muimenta.

MUÍÑOS DE MUIMENTA:

Muíños de Muimenta

Seguimos ascendiendo hasta llegar a lo alto del Monte Agüeiro, donde una serpiente nos esperará. Esta serpiente es un grabado rupestre  en forma de reptil de la época del Bronce que se ubica en la croa de un castro conocido como Castro de Penalba, un castro al cual gracias a un incendio nos dejó un impresionante legado en forma de semillas carbonizadas que nos dan una idea exacta de su cronología y de sus formas de vida. Desde allí disfrutaremos de unas fantásticas vistas del valle del Lérez. Sobre el castro veremos una muestra de la cristianización y sacralización del lugar en forma de capilla dedicada a San Antón. Para llegar hasta ella se ha construido unas escaleras y una rampa por encima del yacimiento.

CASTRO DE PENALBA:

Castro de Penalba

Ahora nos dirigiremos un poco al suroeste, hacia el Monte das Fragas. En la ladera de este se levanta la iglesia de Santa Mariña de Fragas, cuyo origen se remonta hasta el siglo XII y como prueba de ello veremos su magnífica fachada románica en la que destacan los capiteles con escenas y motivos zoomorfos.

IGLESIA DE SANTA MARIÑA DE FRAGAS:

Iglesia de Santa Mariña de Fragas

Estos cinco lugares son tan solo una pequeña muestra del arte y de la naturaleza que rodea el valle del Lérez.