O Entroido en Galicia ya es BIC. Este merecido rango se hace con el propósito de proteger, conservar y poner en valor un patrimonio cultural y tradicional con gran arraigo en nuestra tierra.
Este titulo no se le ha concedido por ser nuestros carnavales los más largos del mundo en tiempo de su celebración o por ser algunos de ellos más curiosos, se hace por ser un ente vivo de conmemoración y exaltación con orgullo de nuestras raíces.
Galicia aumenta su especial lista y con nuestro tradicional carnaval pasarán a se 784 los Bienes de Interés Cultural en nuestra tierra.
Nuestro carnaval ha ido ganando posiciones convirtiéndose sin lugar a dudas en punto de referencia en otras partes del mundo. Cuenta un gran peso en el costumbrismo y la tradición manteniendo viva nuestra cultura ancestral. Un bien inmaterial que se hace tan tangible en estas fechas.
Sus disfraces, su fiesta, su gastronomía…tiene en el BIC un encuadre para que la notoriedad no sea solo un de boca en boca.
El anuncio de este importante título tuvo lugar en el mejor de los lugares para hacerle de altavoz. La noticia fue confirmada en el Museo do Entroido, en Xinzo da Limia (Ourense), donde su carnaval también fue declarado de Interés Turístico Internacional.
Los trámites para hacer de nuestro carnaval «Entroido» un BIC era una necesidad que ya venía de muchos años atrás. Nace de una petición de colectivos, asociaciones, concellos …para dar a esta fiesta ese toque de mérito oficial que requería.
Hace un año empezó a estudiarse y plasmarse siendo el 2024 ese año de partida que a visto sus frutos hace unos días. Y es así como se da la noticia siendo esta un gran colofón para el inicio de esta querida y gran fiesta de Galicia.
ENTROIDO
Una pequeña muestra de lo que te vas a encontrar en el carnaval gallego. No dudes en indicarnos cual falta y debería estar en la lista por comentarios. Esta será una entrada en continuo crecimiento!
MACEDA
BAIXADA DA MARELA
CHANTADA
RIBEIRAO
LAZA
OS PELIQUEIROS
VERÍN
COMPADRES, COMADRES Y DOMINGO CORREDOIRO
LALÍN
OS CACHARELOS
COBRES
DAMAS E GALÁNS
VIGO
O MERDEIRO
XINZO
VIANA DO BOLO
O Boteiro
Foto: creative commons en flickr de Pilar Ponte
AUGAS SANTAS
LOBIOS
FOLLATEIROS
A POBRA DO BROLLÓN
Oso de Salcedo
BOQUEIXÓN, A ESTRADA, SANTIAGO, SILLEDA, TEO, TOURO, VEDRA Y VILA DE CRUCES
Ocho concellos con un mismo propósito consolidar la recuperación do Entroido da Ulla como elemento singular de nuestro patrimonio cultural
Xenerais da Ulla
Foto Antonio Bernárdez Durán
PONTEVEDRA
EL LORO RAVACHOL
SALCEDA DE CASELAS
O RANCHO DE REIS
Arq. muni. Salceda, c. 1960.
Los reiseiros eran cuadrillas de niños y también de adultos que por la calle pedían a los vecinos el aguinaldo.
Antiguamente en Salceda de Caselas existía el Rancho del barrio de abajo conocido como el de La Feria) y el rancho del barrio de arriba conocido por el de Barreiro.
El rancho lo componían 6 danzantes y 2 damas, además de los “cabaleiros”.
Los “cabaleiros” eran los encargados de formar un círculo entre el público congregado para que los danzantes pudieran bailar sin problema por decirlo de alguna manera ellos eran los encargados de preparar la zona de baile y mantener a los vecinos fuera de ella.
En el año 1964 el rancho actuó por última vez hasta que se volvió a recuperar este tradicional baile.
Como dato curioso deciros que también en Salceda había el rancho de Carnaval. El Rancho de carnaval «entroido» se diferenciaba del Rancho de Reis por ser mucho más concurrido y porque sus indumentarias eran muchos más elaboradas.
MANZANEDA
As Mázcaras
MACEDA
OS FELOS
VILARIÑO DE CONSO
OS BOTEIROS
Que más decirte no te fíes de lo que te cuenten o digan de nuestros carnavales, porque si de verdad quieres saber como es un carnaval en Galicia tienes que venir a vivirlo.
Imagen del Entroido gallego según una IA
La imagen que presenta la entrada y la que viene a continuación son imágenes creadas por IA.
IA: «Aquí tienes una imagen del Entroido, el carnaval de Galicia, con trajes tradicionales como los Peliqueiros y Cigarróns, música, baile y un ambiente festivo. ¡Espero que te guste!»

Relacionado
Sendeiro Máxico de A Lanzada
Los Garranos, los espíritus libres del monte gallego
De Cisterna a Mikvé no hay solo un paso.