25 marzo, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

Parques Naturales de Galicia

Los 6 parques naturales de Galicia que debemos conservar

La ley del artículo 30 de la 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad derogó las anteriores leyes vigentes sobre conservación de los parques y modificó ligeramente la definición de Parque Natural que os resumimos a continuación.

Los Parques son áreas naturales que debido a su belleza, e interés ecológico tanto por su flora, fauna, diversidad, ecosistemas y formaciones geológicas merecen una protección preferente. En ellos se podrá limitar el aprovechamiento de recursos incompatibles y se facilitará la entrada a visitantes con las debidas limitaciones. Además deben elaborarse Planes Rectores de Uso y Gestión aprobados por cada Comunidad autónoma que prevalecerán sobre el planeamiento urbanístico.

En Galicia en la actualidad podemos disfrutar de seis parques naturales distribuidos por la geografía gallega. As Illas Cíes era uno de ellos pero su figura de protección fue ampliada a Parque Nacional en 2002 junto a varias islas de las costas gallegas.

A continuación vemos cuáles son los seis parques actuales en orden de antigüedad en su catalogación.

Parque Natural de Monte Aloia

Laguna en Monte Aloia, Parque Natural
Monte Aloia. Foto: galicianaturaleunica.xunta.gal

El Monte Aloia se sitúa al sur de la provincia de Pontevedra, en el concello de Tui y se trata del más antiguo de los Parques Naturales de Galicia ya que desde su declaración ya han pasado más de cuarenta años, siendo en 1978 cuando obtuvo esta figura de protección. La actuación del ingeniero Areses obtuvo su recompensa quién hace más de 100 años comenzó la labor de repoblación. Una pena que la figura de protección no se ampliara a parte de A Serra do Galiñeiro donde se engloba y que en la actualidad corre grave peligro por incendios, proyectos mineros y parques eólicos. Ocupa 746 ha siendo el más pequeño de la geografía gallego.

Complejo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán

Vista general de las Dunas de Corrubedo.
Foto: galicianaturaleunica.xunta.gal

En el año 1992 fue protegido esta extensión natural situada en el concello de Ribeira. Además de su flora y fauna sobresalen los ecosistemas dunares y sus humedales.Es el segundo más pequeño y ocupa 996 ha.

Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés

Parque natural do Xurés
Salgueiro, aldea abandonada en el Parque Natural do Xurés

Un año después del anterior, en 1993, se reconoció la figura de protección de esta zona natural cuya extensión hace que sea el más grande de todos los parques naturales de Galicia ocupando una vasta extensión que alcanza ni más ni menos que 20.920 ha y que extiende por los concellos de Lobios, Entrimo y Muíños. Junto al Parque Nacional Peneda-Gerês en Portugal conforma el núcleo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. En los últimos años viene sufriendo constantes incendios que han mermado en gran medida su belleza y riqueza natural.

Parque Natural do Invernadeiro

Parque Natural do Invernadeiro en Ourense
O Invernadeiro. Foto: galicianaturaleunica.xunta.gal

En 1997 se declara Parque Natural a este área situada también en la provincia de Ourense y que ocupa parte del Macizo Central ourensano. Es el tercero de los parques en cuanto a su extensión ya que ocupa 5.722 ha. y pertenece a Vilariño de Conso.

Fragas do Eume

Fragas do Eume, vista del puente colgante
Puente colgante en As Fragas do Eume

En A Coruña el río Eume formó un espectacular y profundo valle que intenta conservar uno de los mejores bosques atlánticos del continente. Sin embargo la proliferación del eucalipto amenaza gravemente a este parque natural que fue catalogado en 1997 y que ocupa 9.125 ha entre los concellos de Cabanas, Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez,

Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra

De nuevo en Ourense tenemos el parque más joven de los seis que se reparten por la geografía gallega ya que fue declarado en el año 2002. Ocupa una superficie de 3.151 ha y se localiza en Rubiá, en el noreste de la provincia.

Valle en el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra
Foto: galicianaturaleunica.xunta.gal

MAPA DE PARQUES NATURALES DE GALICIA

Y estos son los seis parques naturales de Galicia aunque esperemos en un futuro podamos ampliar sus límites e incluso añadir nuevos parques ya que Galicia goza de una infinidad de rincones que merecen una figura de protección especial.