15 abril, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

img_5d97780f667b3

Descubre la Ribeira Sacra con nuestro nuevo mapa

Galicia posee una de las maravillas geológicas más impresionantes de toda la península. Esta hermosura viene marcada por los profundos valles de los dos ríos más grandes de Galicia, el Sil y el Miño. Así pues el Miño se encaja desde Portomarín hasta la Unión con el Sil, en Os Peares, al igual que este que desde Quiroga se encajona hasta la misma confluencia de los dos ríos.
Pero no solo la belleza natural forma la Ribeira Sacra. Ya desde hace siglos estos valles atraían la atención de numerosos eremitas que eligieron este lugar para su vida retirada. Estos fueron el germen de los futuros templos monacales que desde los primeros siglos se extendieron por toda la Ribeira Sacra. Atraídos por este encanto llegaron cientos de monjes que desde fuera de la península nos aportarían una gran cantidad de «nuevas tecnologías» aplicables a la agricultura y a la ganadería y a otras ciencias que hasta la fecha eran desconocidas en estas tierras. Una de ellas fue el cultivo de vid que con su fruto, la uva, se empezaron a elaborar unos excelentes caldos que hoy en día adquieren fama mundial.
Pero para que conozcamos un poco más profundamente la Ribeira Sacra, no os vamos a agobiar con rutas, ya que lo pretendemos es que vosotros creéis la vuestra propia. Y para ello creamos el nuevo Mapa de la Ribeira Sacra de www.galiciamaxica.eu, un mapa con muchas localizaciones y con otras muchas que aún nos faltan y que iremos añadiendo poco a poco.

Creado por www.galiciamaxica.eu

 

Por ello os ofrecemos este mapa para descubrir los grandes secretos que esconde este maravilloso lugar que debería ser un orgullo para todos los gallegos, pero para eso debemos descubrirla y darla a conocer.

Esperemos en una futura catalogación como Patrimonio de la Humanidad, pero para ello, no basta solo con dar a conocer al mundo sus viñedos y sus bodegas, sino que también debemos conocer su patrimonio espiritual, histórico y artístico y conservarlos de la manera más digna posible.