Hoy vamos a recorrer el arte sacro que guarda el municipio de Boborás, en Ourense, en la comarca de Carballiño. Este concello esconde numerosos templos de origen secular y son varios los que se remontan hasta la época románica. Por eso nos damos una vuelta por tres templos románicos y un santuario de la edad moderna para incluirlos en nuestra web.
Primero nos vamos a Cameixa, iglesia que conserva un fantástico ábside románico decorado con unos fabulosos canecillos y dos portadas también románicas.
IGLESIA DE SAN MARTIÑO DE CAMEIXA
Muy cerca tenemos la Iglesia de Xuvencos, junto a la antigua estación abandonada de ferrocarril. Además de varios ornamentos románicos el entorno destaca por la existencia de un hermoso cruceiro y una antigua casa rectoral en ruinas. Entre Xuvencos y Cameixa se realizaba antiguamente la procesión de As Mudaciós. Hoy día, por diversos problemas, se realiza entre la primera y la pequeña ermita de Santa Isabel de Boborás.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE XUVENCOS
El último templo románico que ingresamos es la Iglesia de San Xulián de Astureses que conservan gran parte de este arte que en Galicia alcanzó un alto grado de expresión y este templo es una buena muestra de ello. Destacan su fachada con la impresionante portada y las ventanas del hermoso ábside.
IGLESIA DE SAN XULIÁN DE ASTURESES
Por cercanía incluimos el moderno templo y Santuario da Saleta, del siglo XIX. Los peregrinos fueron los encargados de extender hacia el Oeste el milagro y la devoción de este culto a la Saleta aparecida en Francia en 1844. En ese siglo en Galicia hubo una buena devoción aunque en las últimas décadas ha decaído notablemente. Aún así, el lugar está acondicionado para el acogimiento de las grandes romerías que se hacen en su honor.
SANTUARIO DA SALETA
Relacionado
El sueño de Peinador en Mondariz
«O Entroido» el carnaval gallego pasa a ser desde ya un Bien de Interés Cultural (BIC)
Las fervenzas más espectaculares de Galicia (Parte I)