24 enero, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

IMG_1164

Ayudemos a salvar las Fragas de Catasós

Da igual la protección a lo que estén sujetos el patrimonio natural y cultural si a la hora de la verdad otro topo de intereses son los que priman. Catalogar BIC, Monumento Natural, Parque Natural… no importa, cuando hay que destruirlo se destruye y punto. Imaginaos lo que pasará con todos aquellos bienes que no están protegidos por ninguna ley.

Hoy nos toca hablar de un bosque centenario, repleto de viejos carballos y castiñeiros. Para ello viajamos a Lalín, a Casas Vellas, para darnos un paseo por la hermosa Fraga de Catasós que dicen que cuenta con los ejemplares más altos de Europa y que forma uno de los bosques autóctonos más hermosos de Galicia.

Salvemos as Fragas de Catasós

http://www.salvemoscatasos.org/

En la antigüedad cuentan que el carballo era un árbol sagrado, y no es extraño, ya que su fruto, su madera, su sombra, sus formas y los bosques que creaban eran dignos de los dioses. Para los animales, los castiñeiros y robles, son un seguro de vida y un hogar para muchas especies animales y vegetales que bajo su frondosa sombra viven ajetreados en busca de una supervivencia ajena a los humanos.

Hoy el carballo y el castaño es poco más que leña para algunos, trozos de madera para crear fabulosos muebles nobles o incluso intrusos y molestos para otros ya que su camino no será detenido por estos bajo ningún concepto.

Necesitamos infraestructuras, es verdad, siempre que conlleven a un beneficio para los gallegos, pero no puede ser a cualquier precio. Debe ser a un precio convenido, bien para todos y pensando en el patrimonio futuro necesario para el progreso de nuestros hijos.

IMG_1164

Esta Fraga de Catasós en el Souto de Casas Vellas, Monumento Natural, pretende ser objeto de una intensa tala para poder instalar una línea eléctrica de alta tensión de une Lalín y O Irixo por parte de Unión Fenosa. Se prevé talar más de 200 árboles para acondicionar la zona para su paso pero hay quién dice que poidrían ser 2000. Y… ¿Cuál es su precio? Pues si hablamos de euros, una vergüenza… entre 0,80 y 1,5 € el metro cuadrado… Y… ¿el precio impagable de toda esa masa forestal? Eso no tiene precio y por ello debemos luchar lo que podamos para salvar la fraga e intentar que los técnicos busquen nuevas vías que minimicen los daños en la fraga.

Los vecinos no están dispuestos a que su historia natural desaparezca sin más y por ello y para su defensa existe una organización llamada Salvemos as Fragas de Catasós que en los últimos meses está realizando una serie de movilizaciones para detener o modificar esta salvajada a nuestros bosques.

Ya son pocos los bosques que conserva Galicia para que una línea de alta tensión acabe con una de las más impresionantes fragas de los bosques gallegos.

Si piensas que hay otra posibilidad y que Catasós mantenga su vida puedes firmar esta petición en Avaaz.org:
http://www.avaaz.org/es/petition/Gas_Natural_Fenosa_Xunta_de_Galicia_y_Concello_de_Lalin_Salvemos_Catasos_y_sus_bosques_de_la_linea_de_alta_tension/?czIwBib

Manifiesto «Salvemos as Fragas de Catasós»