Os pondré en la piel del que ama Betanzos y su patrimonio, os llevaré a un lugar creado para el pueblo por emigrantes retornados. Un lugar altruista y construido con los cimientos del amor a nuestra tierra.
Un lugar en el que se compartían experiencias de la emigración de unos hermanos, los García Naveira, que en 1870 siendo labradores emigraron a Argentina. Estos indianos retornados dedicaron parte de la fortuna a crear diversos proyectos en su tierra natal, Betanzos. Crearon escuelas gratuitas, una residencia para la tercera edad, un sanatorio para niñas con problemas físicos, la Casa Sindical, un Lavadero Público y nuestro querido Parque do Pasatempo.
https://mini.galiciamaxica.eu/parque-do-pasatempo/
Ahora llegas tú o vosotros… me da igual el cuántos, no tanto el por qué, porque aquí inconscientes habéis manchado nuestra historia, ha sufrido de vuestra ignorancia porque quiero pensar que «un no saber» os ha llevado a hacerlo.
Habéis pintado el sentir de un pueblo y me canso de decir que estamos hartos de que esto ocurra, de que se consienta o esa es la sensación que nos da porque el vandalismo este año ha sido dañino, muy doloroso e indignante.
Deberían educar más en respeto hacia lo nuestro, enseñar a amar el patrimonio, castigar al que lo daña más duramente y entre todos defenderlo como se merece.
Es cuestion de imponer penas ejemplarizantes con los que cojan.
Artículo 46 GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ESPAÑOL
Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.