Este viernes comienzan las rutas turísticas entre las eurocidades Tui-Valença y Salvaterra- Monçao. Se podrán reservar a partir de mañana martes.
Este viernes, 25 de febrero, se ponen en funcionamiento las rutas del proyecto “Río Miño, un destino navegable” que comparten los ayuntamientos de Tui y Salvaterra de Miño, las cámaras municipales de Valença y Monção, con Turismo de Galicia y Turismo Puerto y Norte. Las rutas establecidas, que tendrán carácter gratuito, brindarán una experiencia turística única entre cuatro ciudades de dos países unidas por el río Miño.
Las oficinas de turismo de cada municipio serán el punto de partida para un recorrido que permitirá conocer los conjuntos históricos de Tui, Valença, Salvaterra y Monção, disfrutar de su gastronomía, las compras, y además navegar por el río Miño entre los municipios que conforman cada una de estas dos eurocidades. Son ocho horas de actividades en las que un tren turístico realizará la unión entre los cascos históricos y el pantalán de atraque de la embarcación. Este mediodía Enrique Cabaleiro, alcalde de Tui, José Manuel Carpintera, presidente de la Cámara de Valença, Marta Valcárcel, alcaldesa de Salvaterra, y Laura González- Dopeso Portela de Turismo de Galicia, realizaron un viaje entre Tui y Valença.
En este primer recorrido en barco pudieron admirar a Eurocidade Tui-Valença desde el río, con la ponte internacional, la fortaleza y el conjunto histórico como grandes protagonistas. A partir de mañana las personas interesadas podrán realizar sus reservas en el teléfono (+34) 620 900 265 para realizar las rutas a partir de este viernes, 25 de febrero, con carácter gratuito.
En la misma se incluye el recorrido con guía por los conjuntos históricos, el transporte en tren turístico, y el viaje en barco, siendo la comida por cuenta del participante. Cada ruta tiene una participación mínima de 7 personas y máxima de 15. Esta primera semana del viernes 25 de febrero al domingo 6 de marzo el barco realizará los viajes entre Tui y Valença, y a partir del lunes 7 el recorrido será entre Salvaterra y Monçao.
Se irán alternando así las salidas semanalmente entre las eurocidades participantes en el programa. Se ofertan un total de 6 rutas con hora prevista de inicio a las 10 h. Habrá cuatro rutas cortas entre Tui-Valença, Valença-Tui, Salvaterra- Monçao y Monçao-Salvaterra. La ruta tala entre Tui y Valença parte de la Oficina de Turismo de Tui, en el Paseo de la Congostra. Desde aquí las personas participantes, acompañados de un guía, visitarán el conjunto histórico de Tui presidido por la Catedral, e irán caminando hasta el embarcadero de pescadores en el Paseo fluvial.
Tras embarcar podrán conocer Tui y Valença desde el río , para volver al embarcadero donde los esperará un tren turístico que los llevará hasta la Fortalezca de Valença cruzando a la antigua usanza Ponte Internacional. Aquí tendrán tiempo libre para almorzar y continuarán luego con la visita al casco histórico. Nuevamente en el tren turístico regresarán a la Oficina de Turismo de Tui. En sentido inverso irá la ruta corta entre Valença y Tui que comenzará en la Oficina de Turismo de Valença, en la Puerta del Sol, para visitar el casco histórico, cruzar en el tren turístico a la antigua usanza Ponte Internacional hasta el embarcadero, y tras lo paseo en barco visitar el conjunto histórico de Tui.
El tren llevará de nuevo a los participantes al punto de partida en Valença. El mismo acontece con las dos rutas cortas entre Salvaterra y Monçao, partiendo de las oficinas de Turismo de cada municipio, recorriendo ambos conjuntos históricos, y atravesando en tren turístico el puente internacional hasta el embarcadero o desde el embarcadero en Salvaterra. Aquí en el paseo en barco se podrán ver las pesqueras empleadas para la pesca de la lamprea.
Al mismo tiempo se establecen dos rutas largas Tui-Salvaterra-Monção-Valença, en las que siempre que las condiciones de navegabilidad lo permitan el recorrido entre Tui y Salvaterra, y viceversa, será en barco o en caso contrario en autobús.
El proyecto “El río Miño, un destino navegable” se realiza al amparo del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Fuente: Concello de Salvaterra de Miño
Relacionado
Descubre Galicia en bicicleta: rutas y alojamientos en la Naturaleza
3 razones para usar una VPN al planear un viaje de vacaciones
Las fervenzas más espectaculares de Galicia (Parte II)