17 abril, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

Qué ver en Arbo, la capital de la lamprea

Cuando hablamos de Arbo lo más probable es que pensemos en su plato culinario por excelencia, la lamprea del Miño. Su fama es tal que incluso ha traspasado fronteras y por ello se convierte por derecho en la capital de la lamprea. A finales de abril se celebra la fiesta en Arbo en relación a este pez prehistórico que es pescado en el Miño desde tiempos inmemoriales. Hay quién afirma que antes de la romanización ya existían las pesqueiras y los pescos, esas construcciones de piedra que veremos muy a menudo adentrarse en el río y que sirvieron durante siglos para la pesca.

Nosotros os invitamos a conocer este municipio no solo por su lamprea sino también por su alto valor natural, histórico y patrimonial. Por ello, te dejamos unas pocos lugares para que te hagas una idea de qué ver en Arbo.

Empezamos recorriendo la orilla del Miño por una pequeña ruta conocida como Senda das Pesqueiras. Allí y por un recorrido de poco menos de 1 kilómetro veremos varios pescos a la orilla del hermoso paraje que aquí forma el río Miño. Varios paneles informativos nos acercarán al mundo de la pesca artesanal.

Ruta de las pesqueiras

Ruta das Pesqueiras

Playa de Sela

La ruta comienza en una playa fluvial, la playa de Sela, en donde podremos ver, si el nivel del río lo permite, la surgencia de un manantial de aguas mineromedicinales que fueron declaradas de utilidad pública a principios del siglo XX. El agua incluso llegó a embotellarse y el lugar gozó de un tránsito impensable en estas fechas.

Playa de Sela

Arabo – Centro de Interpretación do Viño e A Lamprea

Para conocer el mundo de la pesca de la lamprea y parte de la historia de la comarca y del propio Arbo podremos visitar este centro de interpretación situado en la villa de Arbo.

Fervenza da Laxe do Avó

Una cascada que disfrutarás si te gusta la naturaleza, ya que en épocas de lluvia se convierte en la más grande de esta parte del valle del Miño.

Puente de Mourentán

Dejamos el río Miño y nos vamos a un afluente, el Deva. Este río es cruzado en el Coto de Mourentán por un bello puente centenario que fue punto de batalla entre el invasor francés y el pueblo defensor. Se le conoce como Ponte de San Xoán.

Puente de Mourentán

Playa fluvial de Mourentán

Junto a este veremos un aserradero reconstruido y un viejo molino harinero en ruinas. Podremos pasar una jornada única en el área recreativa que se encuentra junto al puente y que forma una fantástica playa fluvial.

Playa fluvial del Deva

Muíños da Rocha

Después buscamos otro afluente más, pero esta vez más modesto. Se trata del río Cea en donde vamos a localizar una muestra de arte popular en forma de molinos de agua. Concretamente tenemos que buscar un pequeño arroyo que vierte las aguas al Cea y que se le conoce como Rego do Enxeño. Aquí veremos el Parque Etnográfico dos Muíños da Rocha.

Molinos de A Rocha
Muíños da Rocha

Molino y aserradero de O Enxeño

Arrollo arriba nos topamos con unas impresionantes ruinas tragadas por la vegetación de un gran molino aserradero que curiosamente da el nombre al arroyo y a una fuente situada un poco más arriba. «Enxeño» en gallego designa una «maquinaria o ingenio». Un lavadero y los restos de tres molinos más los podremos encontrar en el camino que sigue río arriba.

Aserradero do Enxeño
Detalle de la noria del molino

Ahora dejamos este frondoso valle y nos vamos a conocer un curioso molino junto a la carretera.

Muíño do Rego das Lamas

Muíño do Rego de Lamas

Plaza de Santa Isabel

Seguimos la carretera de Os Eidos y nos vamos A Ermida en donde veremos un conjunto arquitectónico formado por una capilla, un cruceiro y un peto barroco.

Peto Santa Isabel en Arbo
Peto barroco policromado

Plaza de Barcela

De nuevo nos topamos con otro conjunto si cabe aún más interesante. Está localizado en Barcela, en una gran plaza. Otro peto, un calvario, un cruceiro, una farola y una capilla dedicada a la Virgen de los Remedios nos harán pensar en que allí había algo más antes de su cristianización.

Plaza y calvario de Barcela en Arbo
Calvario de Barcela

Conoceremos también la iglesia parroquial de Santa María de Arbo y la playa fluvial y el paseo y el mirador de Os Frades.

Iglesia de Arbo

Iglesia de Arbo
Iglesia parroquial de Arbo

Playa fluvial de Arbo y sendero de los pescadores

Mirador de Arbo
Mirador de Os Frades
Pesqueiras dos Cregos en el río Miño
Pesqueiras dos Cregos
«Butrón» para la pesca de la lamprea

Qué más ver en Arbo

En este enlace te proponemos otros lugares más para ver en Arbo que hemos visitado posteriormente.