25 octubre, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

Los refugios climáticos. Una experiencia piloto en Galicia.

El primer refugio climático de Galicia será una calle de Ourense. La Avenida Otero Pedrayo ha sido la elegida para encargarse de bajar hasta tres grados de la temperatura que le pongan. Será el primer corredor verde, amenazan..imitable en muchos más lugares de Galicia.

Acostumbrados a ese estilo urbano n el que cuentan más las zonas grises que las verdes, ahora experimentaremos la ciudad como nunca antes, vale solo en una calle.

Se habla hoy como notición de refugios climáticos en las ciudades como si fueran algo casi milagroso. ¿De verdad debería ser extraordinario tener sombra, frescor y aire limpio?.

Parece mentira que lo que debería ser lo natural se haya convertido poco a poco, bueno no tan poco o poco en lo extraordinario, hasta llevarlo a un nivel más allá, el del refugio climático, para que lo entiendas dotar zona de sombra verde.

Ya todos veníamos sabiendo que lo de eliminar zonas verdes no era lo indicado, más de una vez lo gritamos, no hubo forma. Ahora para compensar la falta de naturaleza, necesitamos «refugios».

Recreación de la glorieta frente al campus prevista en el proyecto de la Xunta. (La fuente en la actualidad ya está funcionando)

Os diré lo que necesitamos más árboles, más jardines, más verde en nuestras ciudades. Que la sombra no sea un lujo, que la frescura no dependa de una iniciativa particular, o de un proyecto con fondos desorbitados. Que el verde sea la norma, y no la excepción.

Si queremos urbes resilientes y habitables, que la naturaleza deje de ser una mera decoración y vuelva a ser centro de atención, la protagonista y estrella de nuestras vidas. Ahí debemos buscar nuestro refugio.

Recordamos que la reforma de la avenida Otero Pedrayo costó 1,7 millones de euros, ahora toca el tunearla en verdes, en fin darle el título de «primer refuxio climático de Galicia».