A vista de pájaro podemos contemplar esas maravillosas Islas, orgullosos de tener en Galicia, el paraíso.
Hoy hablaremos de las Islas Cíes, una de las más importantes Islas de Galicia.
Ya los romanos se referían a ellas como «insulae deorum» o isla de los Dioses, en referencia a su gran belleza. Los Benedectinos quisieron tener en ellas su residencia en el SXI y construyeron un monasterio en el que más tarde se alojarían los Franciscanos, ambas ordenes siempre han sido conocidas como grandes amantes de la naturaleza y de los animales, no nos extraña su elección.
¿Os podeis hacer una idea de lo impresionantes que son?.
En 1840 se unen a Vigo y del 1851 y 1853 se construye su faro y más adelante el dique para proteger la maravillosa playa..
Y quizás lo más importante es que en 1980 fueron declaradas Parque Natural, un titulo merecido y un gran privilegio para el cuidado de este triple Archipíelago gallego formado por la Isla de Monteagudo o Isla Norte, la Isla do Faro o Do Medio y la Isla de San Martiño o Isla Sur, son muchos ya los que lo llaman el Caribe gallego.
Han tenido que pasar más de noventa años desde la creación del primer parque nacional de España, para que estas islas formaran parte de tan distintivo sello. Desde el 2002 estas islas, junto con las de Ons, Sálvora y Cortegada, forman parte de tal denominación. El parque ha sido llamado Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas.
Conocida por tener una de las mejores playas del mundo, hablamos de la Playa de Rodas, de 1200 m de largo, una de las playas más virgenes y naturales de Galicia.
Hoy le dedicamos con mucho gusto esta entrada del blog, una gran mirada al Paraíso.
Descúbrelas en la página
Relacionado
El sueño de Peinador en Mondariz
«O Entroido» el carnaval gallego pasa a ser desde ya un Bien de Interés Cultural (BIC)
Las fervenzas más espectaculares de Galicia (Parte I)