Carballedo es un municipio lucense cuyo lado oriental remata en el majestuoso valle del Miño, formando parte de la espectacular Ribeira Sacra.
De Carballedo ya teníamos incluída la hermosa iglesia románica-barroca de Santo Estevo de Chouzán y ahora le toca el turno a otra iglesia vecina también románica y que corrió la misma suerte en la década de los 50 que la vecina de Chouzán. Ambas, monasterios femeninos benedictinos en su origen, tuvieron que ser traladados ladera arriba debido al embalsamiento del agua por culpa del Embalse de Os Peares. Aún así, la iglesia hoy, conserva parte de su explendor y a pesar de los pinares que la rodean se localiza en un magnífico marco natural, con el fantástico fondo del Río Miño. Pero no solo de templos se compone esta página y por eso también nos vamos a un lugar espectacular, a la mal conocida como Fervenza do Graullo o Garabullo. Y decimos mal, por que por lo visto, los lugareños conocen a la gran roca de 444 m de altura como O Penedo do Castelo y no Garabullo ni Graullo. El río Fondós desciende una altura de 250 metros en muy poco espacio junto a esta gran roca para verter sus aguas en el Río Miño. Para eso forma unas cascadas y saltos espectaculares. En sus riberas se forma el único bosque mediterráneo de la comarca de Chantada ya que está formado por alconorques y encinas en abundancia.
Un poco más alejado del valle nos perdemos por la parroquia de Santa Baia de Bubal, en donde existe un conjunto arquitectonico popular y sacro de gran belleza. Por un lado tenemos la iglesia que conserva algún elemento románico y junto a ella veremos diversos ejemplos de arquitectura popular, como hórreos, casonas centenarias y un viejo y espectacular horno rústico de leña.
Más info:
IGLESIA DE SAN XOÁN DA COVA
IGLESIA DE SANTA BAIA DE BÚBAL
FERVENZA DO RÍO FONDÓS
Relacionado
Las fervenzas más espectaculares de Galicia (Parte I)
Últimas noticias sobre la Necrópolis medieval de Orega
La amenaza de contaminación en el río Toxa, uno de los tesoros naturales más preciados de Galicia