26 marzo, 2025

Blog de Galicia Máxica

Noticias, consejos y actualidad general de Galicia y el mundo. Turismo, naturaleza, patrimonio, ciencia y tecnología. Información directa y clara.

galiciamaxica_5

Qué ver en Bembrive, más que una parroquia

Como bien decimos en el título de la entrada, Bembrive en Vigo, es más que una parroquia, y no es para menos pues es una de las nueve parroquias de Galicia que han conservado el rango de pedanía, es decir de entidad de ámbito territorial inferior al municipio. Por ello se encuentra gestionada por la Entidade Local Menor de Bembrive que cuenta con sede propia desde hace más de 60 años.

Aprovechando la cercanía de San Brais (San Blas), a donde «o 3 de febreiro non faltarás», vamos a daros a conocer esta hermosa parroquia que constituye un oasis en el municipio más poblado de Galicia, Vigo. Esta parroquia de poco más de 4000 habitantes honra a su patrón el día de Santiago (25 de julio) y el 3 de febrero celebra la primera gran romería del concello de Vigo.

Se trata de una fiesta de origen ancestral ya que en sus principios se celebraba la mitad del invierno, el inicio de la preparación de los terrenos para los nuevos cultivos primaverales. Además ya empiezan a notarse los días más grandes, con lo que se quería aprovechar más el tiempo para el trabajo en el campo. Como dice el refrán «por San Blas una hora más». Los días previos a San Blas la parroquia se viste de fiesta y proliferan los «furanchos» o «loureiros» por toda la villa. El día grande el Santo sale en procesión y es venerado por miles de personas que ese día llenan Bembrive para disfrutar de la gastronomía local.

Muíño y fervenza de Bouza fría, en el Eifonso

Pero como todo no va a ser fiesta, de paso que venís a disfrutar podéis aprovechar para conocer esta hermosa parroquia. La bonanza climatológica y la orientación de Bembrive provocó que desde tiempos inmemoriales fuera habitada y conocida como Bene vivere (buen vivir). Conocemos ya restos de mámoas del neolítico en las zonas altas y sobre todo la presencia de dos castros de la Edad de Hierro. La Edad media dejó en esta parroquia su huella artística en forma de una fantástica iglesia románica que ha conservado parte de su esencia secular. Completan el patrimonio decenas de «lavadoiros», «cruceiros», «pontellas» y a la oferta se le añade un monte preparado para el disfrute de todos. Por ello os damos a conocer todos los tesoros de esta tierra y así estos lugares pasarán a formar parte de Galicia Máxica.

Pontella en el Eifonso

Mapa con senderos y recursos de Bembrive

Empezamos en el Río Eifonso, en donde un sendero esconde un fantástico viaje a través de la naturaleza y el patrimonio cultural de Bembrive. Este era uno de los sitios que ya destacábamos en nuestra página y que merece una mención especial.

Sendero río Eifonso

Eifonso
Río Eifonso, sendero

La senda pasa por la Capela dos Ramallos, que también conoce Galicia Máxica y es en este lugar en donde recientemente se ha habilitado el primer parque botánico al aire libre para el disfrute de todos. Un recorrido que aprovecha la senda del Eifonso y que pasa por la Fervenza de Bouza Fría y el marco natural autóctono para que conozcamos de primera mano todo el patrimonio natural y cultural de esta lugar. Un árbol artesanal de mimbre nos dará la bienvenida y saldremos por él con una idea mucho más clara de lo que nos rodea. El parque recibe el nombre de Parque Botánico Arco da Vella.

Parque botánico Arco da Vella

Entrada al Parque Botánico Arco da Vella

De esta zona ya conocíamos la capilla de Os Ramallos y la cercana aldea medieval en ruinas de A Fraga. Ahora nos vamos a una zona lúdica excepcional que hará las delicias de los más pequeños, de los jóvenes y también de los adultos. En la zona de Galleiro-Chans existe un parque recreativo que cuenta con parque infantil y circuito juvenil, tirolina, cancha de mini fútbol, mini-basket, fuente, mesas, quiosko e incluso un servicio público. A escasos metros tenemos un excelente parque forestal que se encuentra unida con la zona de Chans que incluso cuenta con circuito de «running». Es el parque de O Pouso.

Paque y área recreativa de Chans-Galleiro

Vistas generales del Parque del Galleiro-Chans

Parque do Pouso

Parque do Pouso

Junto al área de O Pouso discurre el pequeño río Pontecela. A unos metros abajo tenemos dos molinos que cuentan ya con más de 150 años. Ambos rehabilitados para el disfrute de la gente.

Molinos de O Pouso

Molinos de O Pouso
Muíño do Pouso

Seguimos bajando el río y nos damos cuenta que bordea una montaña con el perfil carcaterístico de un asentamiento castrexo de la Edad de Hierro. Es el Castro de Xestoso y en él ya casi nada podremos ver más que unos restos de muralla, fosos y muchas piedras esparcidas.

Castro de Xestoso

Foso del castro
Foso defensivo del castro de Xestoso, hoy asfaltado por la carretera

Este río sigue su camino para discurrir por Mosteiro, muy cerca de la iglesia de Santiago de Bembrive. Antes de allí el río pasa por O Xalón y forma unas pequeñas pero maravillosas cascadas bajo un pequeño bosque autóctono.

Fervenza do Xalón

Fervenza del Rego de Pontecela

Este río Pontecela es afluente del Eifonso y este a su vez del Lagares. Antes de la unión con este último el Eifonso daba la fuerza para la molienda para los Muíños de Xeme, nuestro siguiente lugar.

Molinos de Xeme

Xeme
Muíño de Xeme

Aprovechamos la cercanía de otro lugar para ir a conocer un motivo artístico de reconocido prestigio. Se trata de un cruceiro del siglo XVIII que un vecino retornado mandó construir. Está en el lugar de Cacheno.

Cruceiro de Cacheno

Cruceiro de Cacheno
Cruceiro de Cacheno

Ya por fin dejamos la parte baja de la parroquia para subir a un lugar para observar gran parte de la parroquia que acabamos de conocer y sobre todo para disfrutar de unas de las mejores vistas peninsulares de las Illas Cíes. Nos vamos a Xestoso, en donde el año pasado se ha construido un mirador que es un verdadero balcón a la ría y a los impresionantes atardeceres de Galicia.

Mirador de Bembrive

Bembrive y las islas Cíes
Vistas de las Illas Cíes desde el mirador de Xestoso

Así que ya sabéis, no solo furanchos habrá en Bembrive, sino que también podréis disfrutar de un gran número de lugares que merecen ser conocidos. Además de estos lugares que presentamos y que pasan a formar parte de Galicia Máxica, Bembrive os ofrecerá también rutas para bicicleta por bellas pistas que cruzan el monte comunal y que son bien mantenidas anualmente, como el sendero de Galleiro-Baladiñas o la Pista de A Fraga. También dispondremos de un circuito de BTT en la zona del Areeiro, una zona recreativa en el centro de Mosteiro y varios senderos que unen la vecina parroquia de Beade.

Fervenza de Bouza Fría

Cascada de Bembrive
Fervenza de Bouza Fría
Sendero Eifonso